Los costos reales de las enfermedades profesionales

  • 0

Las enfermedades profesionales imponen costos enormes.

enfermedades profesionalesEstos costos no son ni para el país. ni para las ART, desde hace unos meses se está discutiendo sobre la “industria del juicio”, dando a entender cómo ello, supuestamente, perjudica a los trabajadores y a la economía.

Lo cierto es que, tal como mencionamos en una nota anterior, en Argentina sólo un 2% de la totalidad de siniestros corresponden a enfermedades profesionales, cuando en el mundo el porcentaje ronda el 80.

Esta falta de atención sobre una población tan alta de trabajadores enfermos, no genera costos para las ART, pero ello no quiere decir que no generen ningún tipo de costo. De hecho, empobrecen a los trabajadores y a sus familias.
La atención de un familiar enfermo implica gastos en salud, así como una atención constante para asistirlo.
También,  genera miedo por la pérdida de horizontes y la sensación de inseguridad económica (daños que son muy difíciles de reparar).
Además, el trabajador enfermo reduce su capacidad de trabajo dificultando la realización de sus tareas previas y la posibilidad de conseguir un empleo nuevo.

Además, trae pérdidas al país: la OIT (Organización Internacional del Trabajo) estima que los accidentes y enfermedades profesionales producen una pérdida anual de 4 por ciento del producto interno bruto (PIB), lo cual equivale a 2,8 billones (millones de millones) de dólares, en costos directos e indirectos de los accidentes y enfermedades profesionales.
Ese no es un detalle menor en nuestra economía.

Por último, si las ART no reconocen la enfermedad como causada por el trabajo, además de tener que iniciar un reclamo judicial para que la reconozcan, el empleador debe abonar el salario del trabajador cuando está de licencia (si fuera reconocida la enfermedad debería abonarlo la ART) generándole un coste extra; sobre todo si debe contratar otro trabajador para suplantarlo durante el tratamiento.

Además, toda la atención médica se canaliza en las Obras Sociales y en los hospitales públicos, generando gastos a la sociedad en su conjunto, cuando debería tratarlas las ART.

 

 

 

Previous Post Next Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *